jueves, 28 de noviembre de 2019

VOCABULARIO DEL TEMA DE LA VEGETACIÓN



ÁRBOL: Planta grande y leñosa con un tallo diferenciado (el tronco). El término se emplea para las plantas de más de 6 metros de altura; Ej: pino, roble o encina.
ARBUSTO: Planta de crecimiento bajo (menos de 6 metros), leñosa, que a diferencia de los árboles presenta ramas en la base, por lo que no tienen un tronco diferenciado. Ej: acebuche, jara o romero.
BIOGEOGRAFÍA: Rama de la geografía que estudia los paisajes biológicos, fundamentalmente la vegetación natural, y su distribución espacial.
BOSQUE CADUCIFOLIO: Bosque de árboles de hoja caduca, que pierden las hojas en otoño. Se tratan de árboles altos, frondosos y de hojas grandes para retener el agua, como el roble, haya o castaño. En la Península son propios de la Iberia húmeda.
BOSQUE DE RIBERA: Bosque que se desarrolla a ambos lados de las riberas de los ríos, y que presenta especies no propias de ese clima, por las necesidades de agua de su entorno. Estas especies son el chopo, sauce, álamo, fresno y olmo. También se llaman bosques galerías.
BOSQUE ESCLERÓFILO: Variedad del bosque perennifolio, en el cual dominan los árboles de hoja perenne, de hojas pequeñas y coriáceas (duras), adaptados a la sequía estival. El arbolado es bajo, no sobrepasan los 10-15 m., creciendo bastante espaciados, lo que permite el desarrollo de arbustos xerófilos. Especies típicas son la encina, alcornoque, olivo, coscoja, característicos de la España Mediterránea.
BOSQUE  PERENNIFOLIO: Bosque de árboles de hoja perenne, que la conservan todo el año. Son bosques menos frondosos y con árboles de mediana altura, de tronco grueso y rugoso de hojas más reducidas, esclerófilas para adaptarse a la falta de humedad, propio del clima mediterráneo, como la encina y el alcornoque.
BOSQUE MIXTO: Es el bosque que se desarrolla en la confluencia de dos zonas con características distintas, por ejemplo entre el bosque oceánico de la zona húmeda y el bosque mediterráneo de la España seca. Son bosques formados por especies intermedias como el quejigo, rebollo o roble andaluz.
CONÍFERAS: Especia arbórea caracterizada por una copa cónica y pequeñas hojas aciculares, que pueden adaptarse a condiciones extremas de humedad y, sobre todo, de frío; su sotobosque suele ser escaso, debido a la acidificación del suelo. Las especies más características son el pino, el abeto, el carrasco y la sabina, sobre todo en las montañas del norte peninsular.
DEFORESTACIÓN: Tala o destrucción de la riqueza natural de un bosque, siendo una de las causas más importantes el fuego, fortuito o provocado, pero también el turismo, urbanismo... La deforestación favorece, a la larga, la destrucción de toda la cubierta vegetal y los procesos de erosión.
DEHESA: Terrenos amplios acotados con bosque perennifolio disperso (encinas y alcornoques) y limpio de arbustos y matorrales, destinados a pastos para el aprovechamiento ganadero extensivo (ovino y porcino) y la extracción del corcho. Abundan en Salamanca, Extremadura y Sierra Morena.
ECOSISTEMA: Conjunto de seres vivos que comparten un espacio común, estableciéndose interrelaciones entre ellos, de modo que unos dependen de otros y la variación o alteración de algunos influye en los demás.
EDAFOLOGÍA: Ciencia que estudia el suelo en sí mismo y en sus relaciones con el entorno. Sólo se centra en la superficie terrestre, la capa alterada de la tierra por la acción de los seres vivos o por fenómenos físico-químicos.
ENDEMISMO: Especies propias que habitan exclusivamente un determinado espacio o región, debido a barreras geográficas, como el pinsapo en Grazalema o el drago en Canarias.
ESPECIES HIGRÓFILAS: Plantas que necesitan mucha humedad, como  juncos y helechos.
ESPECIES RUPÍCOLAS: Plantas o especies que crecen directamente sobre la roca.
ESPECIES TERMÓFILAS: Plantas que necesitan altas temperaturas para su desarrollo,  como las tropicales de Canarias.
ESPECIES XERÓFILAS: Plantas que se adaptan a la aridez y resisten largos períodos de sequía, con hojas reducidas a espinos, como el esparto o el tomillo. Abundan en el sureste peninsular.
ESTEPA: Formación de hierbas y matorrales degradados. Si, además, están adaptados a la sequía se le denomina estepa xerófila, con plantas como el esparto y palmito, propios del sureste español (Almería).



FLORA DE UN TERRITORIO: Es el conjunto de especies vegetales existentes en un espacio geográfico, mientras que la vegetación es la disposición de las mismas sobre la superficie geográfica.
GARRIGA: Matorral de poca altura propio del clima mediterráneo que se da sobre suelos calizos, constituyendo propiamente una degradación del encinar mediterráneo; no son tan densos como la maquia, y dejan espacios sin cubrir. Especies propias son la coscoja, el acebuche, espliego, tomillo o romero.
HORIZONTE: Capa del suelo con características físicas relativamente uniformes. En todo suelo se distinguen cuatro horizontes o capas: A (capa superior con elementos orgánicos), B (zona intermedia, con elementos del A y C), C (capa con elementos de la roca madre alterados) y D (capa con la roca madre sin alterar).
HUMUS: Materia que se origina a partir de la descomposición y transformación química de la materia orgánica (deshechos vegetales y animales), que recibe el suelo y se incorpora a él; la abundancia de humus hará que ese suelo sea muy fértil, y su carencia que sea poco fértil o estéril.  
LANDA: Matorral o formaciones arbustivas  y herbáceas de la España Atlántica cuando el bosque caducifolio se aclara o es sustituido. Predominan especies como el tojo o el brezo.
LAURISILVA: Bosque de especies de la familia del laurel, muy densos,  que se da en las laderas nortes de las montañas canarias, al necesitar bastante humedad.
LIXIVIACIÓN: Proceso de arrastre de partículas, normalmente por el agua de lluvia, desde los horizontes superiores del suelo hacia los inferiores.
MAQUIS O MAQUIA: Matorrales o formaciones arbustivas esclerófilas de más de dos metros, muy densos y casi impenetrables, adaptadas a la sequedad, que se dan en el clima mediterráneo sobre suelos silíceos, como el madroño, el brezo, la jara, la retama, el lentisco...
MATORRAL: Espacio caracterizado por una vegetación de arbustos, hierbas, matas y maleza. El matorral puede ser natural y estable en un territorio o provocado por el hombre (incendios).
PAISAJE GEOGRÁFICO: Área o región muy variable en extensión, resultado de la combinación dinámica de elementos y factores físicos, biológicos y antrópicos, que constituyen un conjunto único y en evolución.
PRADOS: Grandes extensiones de vegetación herbácea, propia de los paisajes oceánicos húmedos.
RELIQUIAS: Son formaciones vegetales propias de épocas geológicas pasadas con un clima muy distinto al actual, que se han refugiado en enclaves muy reducidos y continúan perviviendo. La laurisilva es considerada una reliquia de la vegetación mediterránea de la era Terciaria o Cenozoica.
ROCA MADRE: Roca sobre la que se desarrolla el suelo y cuya disgregación aporta la parte mineral a éste.
SUELO: Delgada capa natural compuesta por los elementos de la descomposición de la roca madre, los factores climáticos y la acción de los seres vivos, que le permite ser el sustento de multitud de especies vegetales y animales.
SOTOBOSQUE: Estrato vegetal que crece bajo las copas de los árboles; en verdad son sólo los arbustos, pero popularmente también incluye a las herbáceas.
VEGETACIÓN CLIMAX: Es la vegetación propia de un estadio final de desarrollo de una comunidad vegetal incidiendo sólo los factores naturales;  en ella se ha alcanzado el equilibrio entre las distintas especies y el máximo desarrollo potencial de las mismas.
VEGETACIÓN MACARONÉSICA: Es el conjunto de especies vegetales de la región fitogeográfica constituida por las Islas Canarias, Madeira, Azores  y Cabo Verde. Se caracteriza por la mezcla de elementos mediterráneos, atlánticos y tropicales. Además, la insularidad permite una gran riqueza de especies endémicas y reliquias, como el drago canario.




miércoles, 27 de noviembre de 2019

PREGUNTAS SEMIABIERTAS Y ABIERTAS DEL TEMA DE LA ESPAÑA DE ISABEL II



SEMIABIERTAS

1. ¿Quién fue la primera regente del reinado de Isabel II?
2. ¿Quién fue el segundo regente del reinado de Isabel II?
3. ¿Durante qué años reinó Isabel II en España?
4. ¿Qué reina perdió el trono en 1868?
5. ¿Cómo se llamaba el primer pretendiente carlista?
6. ¿Qué guerra comenzó tras la muerte de Fernando VII?
7. Nombre del principal general carlista muerto durante el asedio a Bilbao en 1835.
8. ¿Qué convenio firmado en 1839 puso fin a la I Guerra Carlista?
9. Liberal moderado que se hizo cargo del gobierno de España en 1834 e impulsó la  creación del Estatuto Real.
10. Nombre de la Carta Otorgada o Ley para convocar Cortes creada en 1834.
11. Nombre del político que lleva a cabo una nueva desamortización en 1855.
12. ¿En qué año se promulga la siguiente constitución a la de 1812?
13. ¿Qué cuerpo de orden público creó el duque de Ahumada en 1845?
14. ¿Qué general gobernó durante la mayor parte del la Década Moderada?  
15. ¿Qué Constitución se firma durante la Década Moderada? 
16. ¿Qué período sigue a la Década Moderada?  
17. ¿Qué general fundo la Unión Liberal?
18. Nombre de los dos partidos que se alternan en el poder durante el reinado de Isabel II
19. ¿Qué pronunciamiento acabó con la década moderada en el reinado de Isabel II?
20. Nombre del Manifiesto que pone fin a la Década Moderada.
21.¿Qué pacto firmó la oposición a Isabel II en 1866?
22. Partido que tiene el récord de duración en los últimos años del reinado de Isabel II.
23. Partidos políticos siempre postergados del gobierno en el reinado de Isabel II.
24. ¿Qué tipo de desamortización hizo el político liberal Mendizábal en 1836?
25. Nombre del pronunciamiento que da paso al Bienio Progresista.




ABIERTAS

Defina el concepto sufragio censitario.
Identifica el ámbito geográfico del carlismo y explica sus apoyos sociales.
Explica muy brevemente las características de la constitución de 1845.
Describa muy brevemente las condiciones que establecía el Convenio de Vergara.
Explica las causas y consecuencias de la Primera Guerra Carlista.
Compara el Estatuto Real de 1834 y la Constitución de 1837.
Describa muy brevemente las reclamaciones progresistas que se establecían en el Manifiesto de Manzanares.
Describa las características de los partidos políticos que surgieron en el reinado de Isabel II.
Explica el papel de los militares en el reinado de Isabel II.
Señale las causas de la Revolución de 1868.
Resuma brevemente las etapas de la evolución política del reinado de Isabel II desde su minoría de edad.
Representa una línea del tiempo desde 1833 hasta 1868, situando en ella los principales acontecimientos históricos.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...