Tercer estado: Nombre con el que en la sociedad estamental se conocía a quienes
no pertenecían a ninguno de los estamentos privilegiados (nobleza y clero). Su
papel en esta sociedad estamental era trabajar y pagar impuestos. Lo componían
en su mayor parte campesinos, a los que habría que sumar la burguesía y los
grupos populares de las ciudades. También se les conocía por el “Estado llano”.
Burguesía: Nombre con el que se alude a aquellas personas que viven en las
ciudades y que desempeñan funciones como artesanos, comerciantes, banqueros,
empresarios, profesionales como médicos, abogados, jueces... Pertenecían al
tercer estado y, a pesar de enriquecerse en sus negocios, carecían de
privilegios.
Estados Generales: En Francia asambleas en las que el Rey convocaba a los
representantes de los tres estamentos (nobleza, clero y tercer estado) de todas
sus provincias, generalmente para solicitarles nuevos impuestos. Se reunieron
muy pocas veces en la Edad Moderna, debido al absolutismo real.
Girondinos: Nombre con el que se designa
a un grupo de diputados de la Asamblea Legislativa y de la Convención en
Francia. Eran los representantes de la burguesía moderada y defienden la
propiedad privada y el liberalismo económico, frente las tendencias
sociales de los jacobinos
y los sans-culottes.
Formaron gobierno al comienzo de la Convención, pero luego sufrieron la
persecución política durante la era del Terror.
Jacobinos: Nombre con el que se designa
a un grupo de diputados que participaron primero en la Asamblea Legislativa y
luego en la Convención. Eran de ideas republicanas y pidieron (y consiguieron)
la ejecución del Rey. Gobernaron durante buena parte de la Convención mientras
contaron con el apoyo de las masas populares parisinas. Uno de sus dirigentes,
Robespierre gobernó de forma dictatorial y ejecutó a miles de adversarios
(Etapa del Terror).
Sans-culottes: Literalmente significa “sin calzón”, “desarrapados”. Se refiere
al grupo mayoritario del tercer estado y a las clases más bajas de la sociedad,
artesanos, obreros y campesinos, que no llevaban culote, la prenda típica de
los sectores privilegiados, sino pantalón largo. Constituyeron la
mayor parte del ejército revolucionario durante el inicio de la Revolución
francesa.
Código Civil: Conjunto de leyes aprobadas por Napoleón Bonaparte en 1804, donde
se asentaban las conquistas revolucionarias y se fortalecía a la burguesía
financiera y de negocios. En dicho documento se reformaba la administración y se
desarrollaba un sistema educativo nacional.
Coaliciones antifrancesas: Conjunto de alianzas promovidas por las
monarquías absolutistas europeas para luchar contra la difusión de las ideas
revolucionarias provenientes de la Revolución Francesa y de la Francia
napoleónica. Todas fueron derrotadas por Napoleón, salvo la sexta y última,
donde el emperador fue derrotado en Waterloo en 1815.
Liberalismo político:
Filosofía política originada en el siglo XVIII que nace como oposición al
despotismo que suponen las monarquías absolutas. El liberalismo propone como
alternativa la existencia de formas de gobierno representativas (los gobernados
eligen a sus representantes), garantizando las libertades de los ciudadanos y
la separación de poderes en una Constitución.
Soberanía Nacional: Este concepto reconoce que el origen del poder se encuentra en
el conjunto de los habitantes de un país, la nación. En las constituciones liberales
y democráticas se menciona este principio, contemplándose su aplicación (el
gobierno del pueblo por el pueblo) mediante la elección de representantes
(elecciones y sufragio).
Sufragio censitario: La palabra sufragio se
refiere al derecho de algunas personas para elegir a sus representantes o para
aprobar o rechazar una ley. En el sufragio censitario sólo pueden votar los
individuos que gozan de un nivel determinado de renta (normalmente propietarios
de tierras o negocios de diversa clase) o de cultura.
Sufragio universal: El derecho al voto se extiende a todos los habitantes mayores de
edad de un país, siempre entendiendo que, hasta el siglo XX, habitualmente este
derecho sólo alcanzaba a los varones, por eso, en ocasiones se le define como
sufragio universal masculino.
Monarquía liberal: sistema político que, a
diferencia de la monarquía absoluta en la cual el rey dispone de todos los
poderes y ningún organismo limita su autoridad, los poderes del monarca se ven
recortados por la existencia de un Parlamento elegido por votación y por la
publicación de una Constitución cuyas disposiciones legales se encuentran por
encima de los poderes reales.
República: Forma de gobierno en la cual
el jefe del estado no lo es de forma hereditaria (como en una monarquía), sino
que los estados republicanos están gobernados por personas que han sido
elegidos por votación popular (Presidente de la República).
Congreso de Viena: Fue la reunión y acuerdo
diplomático que, en 1815, tras la definitiva derrota de Napoleón, reorganizó
las fronteras y la estructura política de los países europeos. Rusia, Prusia,
Austria y Gran Bretaña, como potencias vencedoras dejaron establecidas las
bases del sistema de la Restauración de la Monarquía absoluta y la vuelta a los
principios del Antiguo Régimen.
Santa Alianza: Pacto mediante el cual las monarquías
absolutas europeas se ponen de acuerdo para prestarse ayuda mutua para reprimir
posibles brotes revolucionarios en sus respectivos reinos. En la práctica
obtendrán éxitos como en 1823, cuando tropas enviadas por la Santa Alianza
terminen con los gobiernos liberales instalados en España y Portugal.
Nacionalismo: Doctrina y movimiento político cuyo fundamento se encuentra en la
conciencia de formar una comunidad nacional o país por el hecho de tener una
misma raza, lengua, cultura o una historia común. Se desarrolló en el siglo XIX
conjuntamente con el Romanticismo, y tuvo como objetivo la construcción de
nuevos estados nacionales, bien unificando territorios dispersos (Italia o
Alemania), bien separando territorios de un estado dominador (Bélgica, Grecia).
Risorgimiento:
Movimiento surgido en Italia durante la primera mitad del siglo XIX para
promover la recuperación de las distintas manifestaciones de la cultura
italiana, como forma de alcanzar la unificación política. Agrupaba a
intelectuales, filósofos, artistas (Verdi) y políticos, como Manzini. Actuó a
favor de la unificación italiana entre 1815 y 1870.
Zollverein: Unión aduanera que vinculó a
varios estados del norte de Alemania bajo la dirección de Prusia, en la primera
mitad del siglo XIX (se fundó en 1834), y que ayudó a preparar la unificación
de Alemania en 1871.
No hay comentarios:
Publicar un comentario