Os dejamos un interesantísimo enlace a un artículo de ABC, donde se reconstruye el palacio califal de Medina Azahara en Córdoba, que va acompañado de una reconstrucción en video de dicho monumento islámico. Muy conveniente sería ver el video antes de la visita al recinto musulmán, ya que nos ofrece algunos datos que harían la visita mucho más fructífera.
Un lugar de encuentro para las clases de Geografía e Historia del Martínez Montañés
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
sábado, 4 de enero de 2020
RECONSTRUCCIÓN DE MEDINA AZAHARA
Etiquetas:
Arte,
Edad_Media,
H. España,
Videos
jueves, 8 de marzo de 2018
LA MUJER TRABAJADORA EN EL ARTE
François Millet. Horno. Óleo sobre lienzo. 1854. kröller-Müller Museum. Otterlo.
Aunque desde hace un tiempo, el 8 de marzo ya no es el
día internacional de la Mujer Trabajadora, sino el de la Mujer y punto (modas,
tendencias y ganas de enredar, como si antes fueran más trabajadores que ahora
o viceversa), hoy quiero dejar aquí mi selección de los lienzos que más me
impresionan y más me gustan sobre el trabajo de la mujer a lo largo de la
historia. Que conste que todas las mujeres son trabajadoras, no conozco a ninguna mujer que no trabaje.
Se quedan varias obras que me gustan en el camino y cada uno tendrá
las suyas y, probablemente, se me han pasado algunas por no caer en el momento,
pero quedará como sigue. Son todas obras hechas por hombres, algunas con
intención reivindicativa (como las obras de los realistas o de Picasso), otras,
simplemente ilustrativas de una época y, en algunos casos, hay más de una obra
de algún pintor. La mayoría de las tareas laborales son las "típicas"
labores o roles tradicionales de las mujeres, pero el arte sólo es reflejo de
una sociedad. Se admiten sugerencias. Espero que les guste.
Diego Velázquez. Cristo en casa de Marta y María. Óleo sobre lienzo. 1618-1620.
National Gallery. Londres.
Diego Velázquez. Las hilanderas. Óleo sobre lienzo. 1657. Museo del Prado. Madrid.
Vermeer de Delft. La lechera. Óleo sobre lienzo. 1660. Riijksmuseum. Amsterdam.
Vermeer de Delft. La encajera. Óleo sobre lienzo. 1664. Museo del Louvre. París.
Pieter de Hooch. La pesadora de oro. Óleo sobre lienzo. 1664. Gemäldegalerie. Berlín.
Francisco de Goya. Las lavanderas. Cartón para tapiz. 1779-1780. Museo del Prado. Madrid.
Francisco de Goya. La lechera de Burdeos. Óleo sobre lienzo. 1827. Museo del Prado. Madrid.
François Millet. Las espigadoras. Óleo sobre lienzo. 1857. Museo d´Orsay. París.
François Millet. Pastora. Óleo sobre lienzo. 1864. Museo d´Orsay. París.
Edgar Degas. Dos lavanderas. Óleo sobre lienzo. 1976-1878. Colección particular.
Edgar Degas. Las planchadoras. Óleo sobre lienzo. 1884-1886. Museo d´Orsay. París.
Paul Gauguin. Mujeres trabajando. Óleo sobre lienzo. 1885? Colección particular.
Gonzalo de Bilbao. Las cigarreras. Óleo sobre lienzo. 1915. Museo de Bellas Artes. Sevilla.
Pablo Picasso. La planchadora. Óleo sobre lienzo. 1904. Salomon Guggenheim Museum.
Nueva York.
Nueva York.
Pablo Picasso: Las señoritas d´Avignó. Óleo sobre tela. 1907. MOMA. Nueva York.
viernes, 28 de abril de 2017
80 AÑOS DEL BOMBARDEO DE GUERNICA
Esta semana se ha cumplido el 80 cumpleaños del bombardeo de la ciudad vizcaína de Guernica, durante la Guerra Civil Española. Fue el primer bombardeo aéreo de la historia militar sobre población civil, efectuado por la más moderna aviación de guerra, la Legión Cóndor alemana, acompañada por otros aviones italianos. Ese lunes de abril de 1937 pudieron morir unas 1000 personas de 500o que contaba el municipio, niños, mujeres, ancianos, personas de cualquier edad, condición u oficio.
En el recuerdo de ese luctuoso y macabro acontecimiento, os dejamos dos artículos publicados sobre dicho bombardeo, ambos en el Diario El País; uno sobre la autoría de dicha orden, otro sobre la gestación de uno de los más famosos lienzos de pintura contemporánea, el "Guernika" de Pablo Picasso. Acompaña un video explicativo.
Etiquetas:
Arte,
Efemérides,
Guerra_Civil,
H. España,
Siglo XX,
Videos
miércoles, 8 de marzo de 2017
HOMENAJE A LA MUJER Y AL TRABAJO
Aunque desde hace un tiempo, el 8 de marzo ya no es el día internacional de la Mujer Trabajadora, sino el de la Mujer y punto (modas, tendencias y ganas de enredar, como si antes fueran más trabajadores que ahora o viceversa), hoy quiero dejar aquí mi selección de los lienzos que más me impresionan y más me gustan sobre el trabajo de la mujer a lo largo de la historia. Sirva como un pequeño homenaje a la mujer trabajadora, que son todas, pues no conozco a ninguna mujer que no trabaje.


Vermeer de Delft. La lechera. Óleo sobre lienzo. 1660. Riijksmuseum. Amsterdam.
Vermeer de Delft. La encajera. Óleo sobre lienzo. 1664. Museo del Louvre. París.










Terminamos la entrada con dos conocidos videos sobre la mujer en el arte, deseando un feliz día a todas, todas las mujeres:
Etiquetas:
Arte,
H. Mundo Contemporáneo,
Mujer,
Videos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)