sábado, 27 de enero de 2018

VOCABULARIO BÁSICO DEL IMPERIALISMO Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL



Imperialismo: Práctica por la que un estado a lo largo de la historia ha procurado un dominio territorial más allá de sus fronteras, desde la ocupación militar hasta la penetración pacífica. Por Imperialismo se conoce al período comprendido entre 1870 y 1914, en que las grandes potencias europeas, más EEUU y Japón, con un elevado grado de industrialización, se lanzan a la conquista de los espacios vacíos de África y Asia en busca de materias primas y mercados, formándose los grandes imperios coloniales.
Conferencia de Berlín: Conferencia diplomática celebrada en Berlín entre 1884 y 1885 para solucionar los conflictos surgidos en la ocupación del continente africano. Fue promovida por Bismarck, quién pretendía garantizar la libertad comercial en todas las colonias. Todos los estados presentes acordaron la libre navegación por los ríos Congo y Níger, y que la posesión de las zonas costeras confiere el derecho de ocupar las tierras del interior, así como el requisito imprescindible para la colonización de la ocupación efectiva de los territorios.
Metrópolis: Nombre que recibe el estado colonizador que conquista, administra y domina a las colonias. En el siglo XIX se desarrollaron profusamente los imperios coloniales de la Edad Moderna.
Colonias: En su sentido más amplio es todo territorio dependiente de otro. Pero más estrictamente, es el sistema administrativo en territorios conquistados por el Imperio Británico, donde dicho territorio no tenía gobierno propio y dependía directamente de la administración de la metrópolis, que ejercía una verdadera política de ocupación, siendo la autoridad máxima el gobernador británico.
Protectorado: Sistema administrativo de territorios dominados por un gran imperio colonial, donde se respetaba teóricamente un gobierno indígena, aunque la metrópolis creaba otro paralelo, que era el dominante en la práctica. Ejemplos son el Protectorado ingés de Egipto o el Marruecos de los franceses.
Dominio: Forma de organización administrativa de las colonias de poblamiento en el Imperio británico, donde una abundante población europea se imponía a una escasa población indígena, contando con un gobierno y un sistema parlamentario propio, aunque mantenían relaciones de dependencia con la metrópolis, como es el caso de Canadá o Nueva Zelanda.
Mandato: Tras la 1ª Guerra Mundial nació este modo de administración, por el cual los territorios coloniales de los países perdedores en la guerra,  pasan a ser administrados por otras potencias coloniales en representación de la Sociedad de Naciones, durante un período de tiempo limitado.
Segregación racial: Conjunto de actitudes y comportamientos inspirados en la creencia en la desigualdad de las razas, considerándose que el resto de razas indígenas o no europeas eran inferiores a la raza blanca, negando derechos y privación de oportunidades a los no nacidos en la metrópolis. El umbral máximo de la segregación racial es la limpieza étnica, o eliminación masiva de las consideradas razas inferiores. Empezó en la época del Imperialismo.
Boers: Eran granjeros errantes afrikáners, grupo étnico de origen holandés, que se asentaron en las comarcas orientales Sudáfrica para, ya a mediados del siglo XIX, emigrar al interior, donde fundaron sus propias repúblicas, Transvaal y Orange. Las guerras de los boers son los conflictos armados que enfrentaron a este pueblo con el Imperio Británico a finales del siglo XIX, y que concluyeron en 1902, con la desaparición de las dos repúblicas y la integración de los boers en el Imperio Británico.


 Guerras del opio: Las Guerras del Opio fueron dos guerras a mediados del siglo XIX en el largo conflicto entre China e Inglaterra. La disputa se desató debido al comercio del opio, ya que el emperador censuró el opio en China debido al efecto negativo de éste en la población, mientras los británicos veían al opio como el mercado del gran comercio con china. Estas guerras terminaron con la derrota china, y los subsecuentes tratados firmados entre las potencias resultaron en que varios puertos de China se abrieran para el comercio con Occidente.
Era Meiji: La Era Meiji o periodo Meiji son los años del reinado del emperador Mutsuhito, desde1868 hasta 1912. Durante este periodo, Japón comenzó su modernización, erigiéndose como potencia mundial; se abolió el feudalismo, rompió su aislacionismo anterior y se lanzó a la conquista de Corea y Manchuria para obtener materias primas y energía para su crecimiento económico, y se militarizó para hacerse un estado poderoso.
Doctrina Monroe: La Doctrina Monroe, sintetizada en la frase “América para los americanos”, fue atribuida al presidente James Monroe en el año 1823. Dirigida principalmente a las potencias europeas con la intención de que los Estados Unidos no tolerarían ninguna interferencia o intromisión de las potencias europeas en América. La frase toma su sentido dentro del proceso de imperialismo y se presentó como defensa de los procesos de independencia de los países sudamericanos (en especial en Centroamérica, con la política del Big Stick o gran garrote, acuñada por el presidente Theodore Roosevelt, a principios del siglo XX).
Sistemas Bismarckianos: Complejo sistema de alianzas establecidas en el último cuarto del siglo XIX por el canciller alemán Bismack, árbitro indiscutible de la política europea, cuyo fundamento consistía en aislar a Francia (enemigo natural de Alemania), y atraer la amistad y el concurso ruso, todo ello sin romper el equilibrio europeo, como era el deseo británico.
Paz armada: Período de la historia entre 1880 y 1914, donde Europa vive una época de paz, sin conflictos armados, pero no exenta de tensiones y pequeñas crisis, tras la formación de dos bloques antagónicos: la Triple Alianza y la Triple Entente. Tarde o temprano se veía que esta paz se rompería y terminaría en guerra abierta, como estalló en 1914 con la Gran Guerra.



Triple Alianza: Acuerdo político y militar, promovido por Bismarck en 1882 entre Alemania, Austria-Hungría e Italia, que buscaba  la ayuda mutua y el aislamiento de Francia ante una posible guerra. Este sistema bismarckiano contra Rusia y Francia, prefigura el sistema de alianzas que entrará en funcionamiento durante la Gran Guerra.
Triple Entente: Acuerdo diplomático y militar establecido en 1907 entre Francia, Rusia y Gran Bretaña. Era el contrapeso diplomático y polo opuesto de las alianzas establecidas por la Alemania de Bismarck. Se convirtió en alianza militar en septiembre de 1914 al iniciarse la 1ª Guerra Mundial, contra los ejércitos de la Triple Alianza.
Unión Sagrada: Acuerdo entre todos los partidos políticos y grupos sociales y políticos de un país para cerrar filas contra un enemigo exterior en momentos de guerra, como ocurrió en la Primera Guerra Mundial. Los más reticentes fueron los partidos socialistas, ya que la II Internacional condenaba la guerra, aunque finalmente la mayoría de ellos optó por apoyar la guerra, salvo los bolcheviques en Rusia.
Plan Schlieffen: Plan de guerra ideado por el Jefe del Estado Mayor alemán del mismo nombre; consistía en el ataque rápido en el frente occidental, ocupando Bélgica y Francia, para actuar después contra Rusia. También se le conoció como la “guerra relámpago”, y resultó un fracaso por la resistencia francesa.
Trinchera: Zanja abierta en el suelo y parapetada por tierra amontonada o sacos, que permite disparar y protegerse de los ataques enemigos. Gran parte de la 1ª Guerra Mundial se desarrolló en las trincheras, conocida esta fase también como la “guerra de posiciones”.
Armisticio: En el terreno militar, se trata de un alto el fuego o tregua pactada, aunque en el fondo es un acuerdo de rendición de un bando. Un armisticio consiste en la suspensión de las agresiones entre dos grupos (países, naciones, facciones) que se encuentran enfrentados en una lucha armada. No incluye necesariamente la firma de un tratado de paz, sino que solamente cesan las hostilidades.
Racionamiento: Forma de control que utilizan los gobiernos en momentos difíciles, como en guerra o en la postguerra, para administrar el consumo y limitar la adquisición de ciertos productos escasos o de primera necesidad, controlados con cartillas de racionamiento, impidiendo el desabastecimiento.
Reparaciones de guerra: Indemnización o coste de lo que debe pagar un país derrotado en una guerra a los países vencedores, por los daños causados en la misma. En la 1ª Guerra Mundial, Alemania tuvo que sufragar durísimas reparaciones de guerra a los aliados.
Catorce puntos de Wilson: Programa de paz formulado por el presidente de los Estados Unidos Wilson, antes de finalizar la Gran Guerra, cuyo fin era buscar una paz justa fundada en el derecho y la justicia, con respeto a las nacionalidades, libertad de comercio y de navegación, desarme, destrucción de los imperios y consolidación de la democracia. No se llevó a cabo por los intereses particulares de las potencias europeas vencedoras.
Paz de París: Conjunto de tratados que las potencias vencedoras en la 1ª Guerra Mundial (excepto Rusia) impusieron a las potencias derrotadas, entre 1919 y 1920. Se compone de cinco tratados principales: Versalles (con Alemania), Sainte Germain (con Austria), Trianon (con Hungría), Neuilly (con Bulgaria) y Sèvres (con Turquía). En resumen, las condiciones de paz impuestas a los vencidos fueron muy duras, ya que sufrieron pérdidas territoriales, fueron desarmados y se les exigieron fuertes reparaciones, siendo declarada Alemania la única culpable del conflicto.
 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...